Entradas

El informe Twitter (@libertadger)

Imagen
  4 meses desde que empezamos el Máster de Profesorado, 107 Tweets, 78 seguidores y 532 cuentas seguidas después, llegamos al momento de hacer un análisis final de esta herramienta. En relación a la descripción de mi actividad , considero que he realizado diferentes tipos de Tweets.   Para empezar, he realizado, por ejemplo, retwits de metodología o proyectos educativos interesantes : este Tweet , donde compartí una publicación con herramientas útiles para el profesorado (plataformas de contenido educativo, formación online, gestión de centros, etc.) o este otro Tweet donde comparto un ejemplo de gamificación para aprender sobre las mujeres en la ciencia a través de un juego de cartas. También he realizado publicaciones propias donde he compartido contenido publicado en este mismo blog, por ejemplo la anterior publicación con reflexiones sobre la open education . Alrededor de este tema que hemos tratado recientemente en el Máster, también abrí un debate al respecto en ...

Hacia prácticas educativas abiertas. Reflexiones alrededor de la Open Education.

Imagen
El INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado) define la Educación Abierta “compartir de forma libre y con acceso abierto” e " incluye también comunidades de aprendizaje libres y abiertas, redes educativas, todo tipo de materiales de enseñanza y aprendizaje, libros de texto libres y abiertos, open data, herramientas educativas de código abierto y mucho más".   Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son la base de esta educación abierta, ya que permiten el acceso a esta educación de forma gratuita y su utilización y modificación según las licencias abiertas de CC (siempre respetando la autoría). Los últimos avances en Open Education y discusiones tienen lugar en la OpenEducation Week que justo tiene lugar esta semana del 1-5 de marzo del 2021.                                          Imagen de...

Desierto sonoro; una oda a las palabras

Imagen
Versionando las conocidas palabras del poeta Bertolt Brecht que fueron hechas canción; hay libros que entretienen un rato y son buenos, hay otros que recordamos un tiempo y son mejores. Incluso hay algunos que afloran durante mucho tiempo y son más buenos, pero hay libros que persisten en nuestra memoria para siempre. Esos son los imprescindibles .  Con la sensación de haber leído un libro que perdurará en mi memoria durante un tiempo considerable (para siempre es mucho tiempo y me resisto a pensar, para bien y para mal, que nada sea para siempre) finalizo Desierto Sonoro , de la escritora mexicana afincada en EEUU Valeria Luiselli.  No es el tema; que también, pienso, los libros que perduran lo hacen por la forma en la que están escritos. La primera novela que leo de Luiselli (y a la que no conocía) nos relata en unas buenas casi 500 páginas, varias historias paralelas que se entrelazan alrededor del viaje por carretera de un matrimonio (¿en crisis?) y sus dos hijos (él est...

Procesos, contextos y balances

Imagen
Con el fin de año llega también el final de esta asignatura (que no el final del Máster, aunque estemos cada vez más cerca) y, como ya sabemos, los finales (aunque sean simbólicos), siempre seguidos por comienzos, son tiempos de balance. Los balances van bien para ordenar ideas y organizar conceptos en las estanterías mentales. Imagen própia Canva Para empezar, me queda claro que como futura profesora estaré siempre en continuo aprendizaje y debo seguir estudiando temas relacionados con mi asignatura y temas de actualidad social y política, pero sobretodo, pienso que debo trabajar en mi crecimiento emocional si quiero ser un futuro modelo a seguir y apoyo para mis estudiantes. He aprendido que en el actual mundo digitalizado donde la información está a un click , es más importante enseñar habilidades para poder clasificar y ser críticos con la información que el contenido teórico. Aquí aclaro; no quiero decir que no debamos enseñar teoría, pero entiendo que es más importante tener ...

Le docente utópic@

Imagen
Tras leer el texto de Esteve, Castañeda y Adell Un Modelo Holístico deCompetencia Docente para el Mundo Digital que analizamos en clase sobre las capacidades que tendría que tener un docente en el mundo actual, mi primera reacción es de agobio y pienso mamma mía, para ser profe hay que ser un superhéroe . Tras el primer agobio decido darle una segunda oportunidad a la lectura y leo detenidamente las seis competencias descritas en el texto que deberían tener les docentes teniendo en cuenta que somos modelos a imitar por lxs estudiantes y lxs encargadxs de transmitir unos valores y compromiso social en el entorno digitalizado en el que vivimos. Además, se hace hincapié en la necesidad de entender la función docente no como una función reducida al trabajo en el aula, sino, de alguna manera, como una forma de ser y estar en el mundo y, por lo tanto, debemos ser personas comprometidas social y políticamente y ahondar en el papel de la escuela dentro del desarrollo comunitario.  Ima...

¿Dónde están las emociones? Pensamientos sobre las fases de autorregulación del aprendizaje de Zimmerman

Imagen
Desde hace un tiempo largo he querido escribir un blog, pero finalmente por pereza o falta de tiempo nunca había dado el paso. De hecho, el nombre ya lo tenía pensado hacía tiempo (el tema del nombre lo explicaré en otro artículo) y ahora que finalmente lo he abierto por, llamémoslo, motivación externa (realmente por obligación para la asignatura de Processos i Contextos Educatius del Máster en Formación en Profesorado que estoy cursando), lo he visto como una oportunidad para empezar el procrastinado blog (¡aquí agradezco a la profe el empujoncito!). Siempre había imaginado mi blog (y así es como veo los blogs) como un espacio de reflexión abierta en el que uno puede plasmar pensamientos e ideas que, seguramente, no serán tan originales, pero, plasmadas de una forma medianamente curiosa y divertida, quizás puedan interesar a alguien más. Ahora me encuentro ante un texto de Panadero sobre la teoría socio-cognitiva de autorregulación del aprendizaje de Zimmerman mirándola y pregun...

In other words. Aplicación de las TICS en la educación

Imagen
       Es una obviedad decir a estas alturas que las nuevas tecnologías han venido para quedarse y un debate obsoleto, en mi opinión, argumentar los pros y los contras de vivir en la era de la información teniendo en cuenta la complejidad cultural de la sociedad del siglo XXI. Es un hecho que vivimos en la era digital y que, a no ser que viva Ud. completamente aislado, tiene una identidad digital (le caiga esta mejor o peor). Hasta mi madre que tiene casi 70 años y reniega de la tecnología y las redes sociales, diciendo que son un “comecocos” y hacen que las personas cada vez se comuniquen peor, va a Wikipedia y otras páginas a buscar información cuando quiere saber de algún tema.      Me recuerda a una frase que pulula por internet (autoría mundo internáutico) y que seguro han escuchado en algún momento “¿Se acuerdan cuando se creía (antes del internet) que la causa de la estupidez colectiva era la falta de acceso a la información? Pues no era eso.” E...