In other words. Aplicación de las TICS en la educación
Es una obviedad
decir a estas alturas que las nuevas tecnologías han venido para quedarse y un
debate obsoleto, en mi opinión, argumentar los pros y los contras de vivir en
la era de la información teniendo en cuenta la complejidad cultural de la
sociedad del siglo XXI. Es un hecho que vivimos en la era digital y que, a no
ser que viva Ud. completamente aislado, tiene una identidad digital (le caiga
esta mejor o peor). Hasta mi madre que tiene casi 70 años y reniega de la
tecnología y las redes sociales, diciendo que son un “comecocos” y hacen que
las personas cada vez se comuniquen peor, va a Wikipedia y otras páginas a
buscar información cuando quiere saber de algún tema.
Me recuerda a una frase que pulula por internet (autoría mundo internáutico) y que seguro han escuchado en algún momento “¿Se acuerdan cuando se creía (antes del internet) que la causa de la estupidez colectiva era la falta de acceso a la información? Pues no era eso.” Efectiviwonder (seguramente esta palabra pasó de moda hace años, pero no me da la vida para estar a la última con tanta actualización vocablil (de vocablo…y si no existe debería!). Es decir, Internet y las TICS no son sinónimo de inteligencia o modernidad, son únicamente una herramienta a utilizar.
En el ámbito educativo, la tecnología en su misma no significa, por ende, que la educación haya sufrido una modernización acorde con la disposición de nuevas formas de enseñanza. De hecho, no ha sido así y hasta la fecha, en su mayoría, las TICS han sido utilizadas por profesores y otros profesionales como una herramienta más para seguir aplicando el mismo modelo educativo caduco en la que el maestro enseña y los alumnos escuchan sin casi feedback o interacción por su parte, más que para desembolsar los conocimientos memorizados a última hora. En otras palabras, como explica el Dr. Area “La innovación tecnológica no se traduce directamente en innovación pedagógica”.
Llegados a este punto únicamente nos queda argumentar cómo debe utilizarse la tecnología para que favorezca la educación de ciudadanos más críticos, conscientes de las problemáticas actuales (sociales, políticas, económicas, culturales…) y comprometidos con un mundo más justo y más equitativo. Las TICS abren un ventanal de posibilidades a conocimientos y formas de estudiar y aprender, pero depende, en parte (no es el lugar ni el espacio para entrar en debates políticos), de los profesores, que apliquemos y enseñemos sobre el uso de las tecnologías para un aprendizaje inteligente y para desarrollar las competencias básicas o clave para seres humanos más exitosos (y aquí podríamos entrar en una discusión sobre qué es el éxito hoy en día, pero tampoco da el espacio, así que dejaremos la discusión para otro momento y entenderemos el éxito como el desarrollo integral de la persona).
Es responsabilidad del profesor enseñar a los alumnos el uso responsable de la tecnología y criterios éticos y morales, fomentar el debate y el pensamiento crítico. In other words, modernizar la enseñanza y el sistema educativo utilizando las TICS como un método y no dejar que las TICS nos utilicen como si fuéramos ovejas de ganado.
Comentarios
Publicar un comentario