Le docente utópic@

Tras leer el texto de Esteve, Castañeda y Adell Un Modelo Holístico deCompetencia Docente para el Mundo Digital que analizamos en clase sobre las capacidades que tendría que tener un docente en el mundo actual, mi primera reacción es de agobio y pienso mamma mía, para ser profe hay que ser un superhéroe.

Tras el primer agobio decido darle una segunda oportunidad a la lectura y leo detenidamente las seis competencias descritas en el texto que deberían tener les docentes teniendo en cuenta que somos modelos a imitar por lxs estudiantes y lxs encargadxs de transmitir unos valores y compromiso social en el entorno digitalizado en el que vivimos. Además, se hace hincapié en la necesidad de entender la función docente no como una función reducida al trabajo en el aula, sino, de alguna manera, como una forma de ser y estar en el mundo y, por lo tanto, debemos ser personas comprometidas social y políticamente y ahondar en el papel de la escuela dentro del desarrollo comunitario.

 Imagen de https://cutt.ly/ghVy6fo



A continuación, las seis competencias descritas en el texto del docente ideal: 

    Generador y gestor de prácticas pedagógicas emergentes: inclusión de las TICs en metologias que no necesariamente son nuevas.

·         Experto en contenidos pedagógicos digitales: dominar los contenidos de la propia materia, pudiendo aplicarlos al mundo digital.

    Práctico reflexivo aumentado: analizar la propia práctica docente y poder extraer conclusiones para mejorar las siguientes prácticas.

·             Experto en entornos enriquecidos de aprendizaje personal y organizativos: capacidad de aprender, tanto de las fuentes científicas como de la acción de otros docentes. Necesidad de ampliar el Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) y la Red de Aprendizaje Personal (PLN). Ser receptivos a la crítica constructiva y ser flexibles para adaptarnos a nuevas metodologías. 

·         Sensible al uso de la tecnología desde la perspectiva del compromiso social. Ver al docente como un modelo a seguir y es una persona comprometida socialmente. Tenemos que enseñar un uso ético de las aplicaciones y redes sociales. En este sentido podemos citar a Twitter como una de las principales redes sociales con contenido social.

·             Capaz de usar la tecnología para expandir su relación con la familia y el entorno del estudiante: entender la tecnología como una herramienta para conectar, tal y como se ha podido ver en el confinamiento. Por ejemplo, en este enlace podemos ver una iniciativa de El País con charlas para estudiantes de bachillerato de expertos en diferentes ámbitos con el fin de ayudarles a decidir su ámbito de estudio futuro. Esto es un ejemplo de como la tecnología puede ser útil para ampliar la conexión centro educativo – sociedad.


Dice una frase popularizada por Eduardo Galeano (el afirma en este video  que el autor es Fernando Birri), que la utopía, aunque sea inalcanzable, sirve para caminar hacia adelante.

Y aunque yo aún estoy en el camino (un trocito de una canción, que tengo el día cantarín y poético hoy), veo las competencias del/la docente descritas en el texto un poco como una utopía que nos haga andar hacia adelante, ser cada día mejor personas y mejores profes y construir, entre todos, un mundo un poquito más amable y más humano, menos raro.


Bibliografía: 

Esteve, F., Castañeda, L. y Adell, J. (2018). Un Modelo Holístico de Competencia Docente para el Mundo Digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP) 91(32.1). Versión post-print de 9 de marzo de 2018, recuperada el (día, mes, año) de https://aufop.blogspot.com.es/2018/03/rifop-91-321-un-modelo-holistico-de.html

Castañeda, L., Esteve, F. y Adell, J. (2018). ¿Por qué es necesario repensar la competencia docente para el mundo digital? RED. Revista de Educación a Distancia, 56. Consultado el (dd/mm/aaaa) en http://www.um.es/ead/red/56/castaneda_et_al.pdf


Comentarios

Entradas populares de este blog

Hacia prácticas educativas abiertas. Reflexiones alrededor de la Open Education.

Procesos, contextos y balances

El informe Twitter (@libertadger)