¿Dónde están las emociones? Pensamientos sobre las fases de autorregulación del aprendizaje de Zimmerman
Desde hace un tiempo largo he querido escribir un blog, pero finalmente por pereza o falta de tiempo nunca había dado el paso. De hecho, el nombre ya lo tenía pensado hacía tiempo (el tema del nombre lo explicaré en otro artículo) y ahora que finalmente lo he abierto por, llamémoslo, motivación externa (realmente por obligación para la asignatura de Processos i Contextos Educatius del Máster en Formación en Profesorado que estoy cursando), lo he visto como una oportunidad para empezar el procrastinado blog (¡aquí agradezco a la profe el empujoncito!).
Siempre había imaginado mi blog
(y así es como veo los blogs) como un espacio de reflexión abierta en el que
uno puede plasmar pensamientos e ideas que, seguramente, no serán tan
originales, pero, plasmadas de una forma medianamente curiosa y divertida,
quizás puedan interesar a alguien más.
Ahora me encuentro ante un texto de Panadero sobre la teoría socio-cognitiva de autorregulación del aprendizaje de Zimmerman mirándola y preguntándome como hago un artículo de blog
medianamente entretenido y que alguien consiga leer hasta el final (aparte de
la profesora que entiendo lo tendrá que leer para evaluar). Miro la rúbrica que nos ha enviado la
profesora y, esto debe bajar nota, me aburro sólo de pensar en el artículo que
voy a escribir. Para resumirlo, la teoría de Zimmerman habla de las diferentes tareas
que realizamos en las tres fases (planificación, ejecución y auto-reflexión) del
aprendizaje y cómo podemos autorregular nuestro aprendizaje para que sea más
efectivo. Por ejemplo, planificando los tiempos de una tarea poniéndonos metas
a corto, medio y largo plazo. En este sentido, y ya que la asignatura trata de
las TICS y entender que vivimos en un entorno tecnológico, podemos incorporar
herramientas que facilitan el aprendizaje. Para más consejos TIC visitar la
página de nuestro instituto ficticio aquí.
Miro el resumen del texto que me
hice y que tardé dos horas en hacer de un texto de 13 páginas (para entender la
densidad del mismo) y me planteo si aplico las diferentes partes del
aprendizaje en este blog. Como el espacio no me da (500 palabras es el espacio
recomendado, porque si no los lectores se aburren…ya sabemos que en este mundo
digitalizado sólo leemos textos cortos, no vaya a ser que perdamos más de tres
minutos de nuestra ajetreada vida), comento sólo algunos aspectos. Para
empezar, planificación estratégica; 0. Estoy escribiendo sin ton ni son.
Expectativas de resultado; mirando la rúbrica y viendo el batiburrillo de ideas
que estoy haciendo, yo diría que 0. Autocontrol, auto-consecuencias, creación
de imágenes mentales y otros aspectos de la ejecución del trabajo; ¿what are we
talking about?
Y finalmente, auto-reflexión…entiendo que si hubiera escrito un texto más científico (“serio”) sería más acorde con los criterios de evaluación, pero le faltaría corazón y, precisamente, esa es una de las críticas a Zimmerman, ¿dónde están las emociones?
PD. Ahí agrego un gráfico para
cumplir con los criterios de evaluación. Creación personal en Canva, que
descubrí hace poco y estoy encantada haciendo infografías y gráficos
completamente inútiles.
Para saber más sobre mis
desordenados pensamientos, podéis seguirme en Twitter (incluir link a twitter
también está en la rúbrica).
Y ahora, si has leído todo mi
post espero tu comentario aquí abajo 👇
Bibliografía: Panadero, E. y Alonso-Tapia, J. (2014). ¿Cómo autorregulan nuestros alumnos? Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del aprendizaje. Anales de Psicología, 30(2), 450-462. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/167/16731188008.pdf
Muy fan de tu entrada, Liber! Muy creativa!
ResponderEliminarReformulo una vieja canción:
por que nada pueden rúbricas, donde sobra corazón!
Y por eso quedo a la espera de futuras entradas!
Salut!
Mil gracias por tu comentario Patrizio!! Aprendizaje basado en el compañerismo!!
EliminarQuin equipaso més guay de classe.
Salut!
Brutal Liber!!! Que entrada mas creativa y divertida! Fan total!!!
ResponderEliminar