El INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado) define la Educación Abierta “compartir de forma libre y con acceso abierto” e " incluye también comunidades de aprendizaje libres y abiertas, redes educativas, todo tipo de materiales de enseñanza y aprendizaje, libros de texto libres y abiertos, open data, herramientas educativas de código abierto y mucho más". Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son la base de esta educación abierta, ya que permiten el acceso a esta educación de forma gratuita y su utilización y modificación según las licencias abiertas de CC (siempre respetando la autoría). Los últimos avances en Open Education y discusiones tienen lugar en la OpenEducation Week que justo tiene lugar esta semana del 1-5 de marzo del 2021. Imagen de...
Con el fin de año llega también el final de esta asignatura (que no el final del Máster, aunque estemos cada vez más cerca) y, como ya sabemos, los finales (aunque sean simbólicos), siempre seguidos por comienzos, son tiempos de balance. Los balances van bien para ordenar ideas y organizar conceptos en las estanterías mentales. Imagen própia Canva Para empezar, me queda claro que como futura profesora estaré siempre en continuo aprendizaje y debo seguir estudiando temas relacionados con mi asignatura y temas de actualidad social y política, pero sobretodo, pienso que debo trabajar en mi crecimiento emocional si quiero ser un futuro modelo a seguir y apoyo para mis estudiantes. He aprendido que en el actual mundo digitalizado donde la información está a un click , es más importante enseñar habilidades para poder clasificar y ser críticos con la información que el contenido teórico. Aquí aclaro; no quiero decir que no debamos enseñar teoría, pero entiendo que es más importante tener ...
4 meses desde que empezamos el Máster de Profesorado, 107 Tweets, 78 seguidores y 532 cuentas seguidas después, llegamos al momento de hacer un análisis final de esta herramienta. En relación a la descripción de mi actividad , considero que he realizado diferentes tipos de Tweets. Para empezar, he realizado, por ejemplo, retwits de metodología o proyectos educativos interesantes : este Tweet , donde compartí una publicación con herramientas útiles para el profesorado (plataformas de contenido educativo, formación online, gestión de centros, etc.) o este otro Tweet donde comparto un ejemplo de gamificación para aprender sobre las mujeres en la ciencia a través de un juego de cartas. También he realizado publicaciones propias donde he compartido contenido publicado en este mismo blog, por ejemplo la anterior publicación con reflexiones sobre la open education . Alrededor de este tema que hemos tratado recientemente en el Máster, también abrí un debate al respecto en ...
Comentarios
Publicar un comentario